Sonata nº 14 en Do# m "Claro de Luna", op. 27
- Piano
- Reg.: B.2528
En stock. Envío en 24/48h
- Géneros: Clásica / contemporánea
- Formación: Solo
La sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor, Op. 27 n.º 2, Quasi una fantasia, popularmente conocida como Claro de luna (en alemán: Mondscheinsonate), fue escrita por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802. La partitura está dedicada a la condesa Giulietta Guicciardi. Se trata de una de las obras más famosas del autor, junto con el primer movimiento de la Quinta Sinfonía, la bagatela para piano Para Elisa y la Novena Sinfonía.
La composición de la pieza se desarrolló durante el verano de 1801 en Hungría en una propiedad perteneciente a la familia del conde Anton II Brunswick. Ludwig había conocido en 1799 en Viena a Therese y Josephine, las hijas de este conde, que fueron en primer lugar sus alumnas y luego entablaron una gran amistad.
Las dos sonatas que conforman el opus 27, la n.º 13 y la n.º 14 "Claro de luna", llevan el título "Quasi una fantasia" ("Casi una fantasía"). El término, que hace referencia al distanciamiento de la forma respecto de la sonata clásica de Mozart y Haydn, fue utilizado por Beethoven con cierta libertad. Si bien sonatas anteriores, como la n.º 12, o las de su último periodo, como la n.º 28, también introdujeron cambios en el género y llevaron otros títulos, tales como "Große Sonate für das Hammerklavier".
El sobrenombre Claro de luna se hizo popular tras la muerte de Beethoven. Surgió a raíz de una comparación hecha en 1832 por el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del lago de Lucerna.
I. Adagio sostenuto, en do sostenido menor
II. Allegretto, en re bemol mayor
III. Presto agitato, en do sostenido menor
- Idioma comentario: Español / Castellano
- Soporte: Partitura
- Nº de páginas: 16
- Dificultad: Alto-superior
- Época: Clasicismo
- Editorial: Editorial Boileau
- Medidas: 31 x 23cm
- Minutaje: 17' 30"
- ISMN: 979-0-3503-0028-8
- Reg: B.2528