OBRAS
- Género
-
Educación musical
- Armonía
- Audición
- Canto coral
- Contrapunto
- Dictados
- Dirección
- Ilustraciones / Pósters
- Improvisación / Repentización
- Instrumentación y orquestación
- Lenguaje musical
- Manuales de exámenes
- Métodos de instrumento
- Pedagogía del instrumento
- Pedagogía general de la música
- Plantillas
- Repertorio de estudio instrumental
- Solfeo
- Teoría y análisis
-
Música escénica
-
Papel pautado
-
Flamenco
-
Música religiosa
-
Clásica / contemporánea
-
Música moderna
-
Música folclórica / Popular
-
Musicología
-
Divulgación
-
Juegos y pasatiempos
-
Terapia musical
-
Infantiles / Juveniles
-
- Instrumentos
- Formación
- Nivel de dificultad
- Época
- Género
SOPORTE
Extracto cesta
0 € (IVA incluido)
Disponible para el envío: 2-4 días laborables
Buscador
Encuentra aquí: libros, partituras, autores, obras digitales, CDs...
Newsletter
Quiero estar informado/a de toda la actualidad de vuestra música.
Hemos recibido tu e-mail correctamente.
Área multimedia
Doric-Sax
Saxofón contralto en Mib
SEBASTIÀ TORRENT, Antoni-ErnestSEBASTIÀ TORRENT, Antoni-ErnestSEBASTIÀ TORRENT, Antoni-ErnestReg.: B.3413
7,55 €
P.V.P. (IVA incluido 4%)
Añadir a la cesta
- Formación: Solo.
- Géneros: Clásica / contemporánea: Solos.
- Idioma del comentario: Catalán/Castellano
- Soporte: Partitura
- Nivel de dificultad: Alto-superior
- Época: 2ª mitad S. XX - XXI
- Editorial: Editorial Boileau
- Colección: Siglo XXI
- Nº de páginas: 12
- Medida: 31,00 x 23,00 cm
- Duración: 5'02''
- ISMN: 979-0-3503-0379-1
- Disponible en digital: No
- Disponible en alquiler: No
Obra para saxófono alto solo, en la cual se pretende por una parte hacer un estudio de las posibilidades técnicas a partir de la exposición de un tema y de una línea bastante lírica con elementos modales, y, por otra, crear un proceso de crecimiento e ir acumulando tensión hasta el estallido del punto culminante. Todo eso se debe crear en un intervalo de tiempo muy reducido, pero siempre con una progresión gradual y que éste debe ser el gran reto en el que hay que traducir la obra.
Una primera parte basada con un modo, que a la vez generará su propio sub-modo creando una exposición dulce, expresiva, delicada y emotiva, a la que seguirá todo un proceso de bastante dificultad técnica en el que se busca la inestabilidad y una continua progresión bastante nerviosa.
Sin embargo, se hace un estudio bastante profundo en cuanto a los registros de este instrumento, ya que en la primera parte se inicia desde el registro grave, pasa al registro medio, para llegar al punto culminante con el registro agudo y también hay un recuerdo del tema con armónicos. La segunda parte ya no será progresiva, sino que siempre será una propuesta sobre estos cuatro diferentes registros, a la vez que se irán aportando otros recursos tímbricos como los «slap» y los «frolatti».