Tecleando
Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio
- Divulgación
- Reg.: B.4034
En stock. Envío en 24/48h
- Géneros: Divulgación
Tecleando viene a sumarse a las demás publicaciones de Albert Nieto, pero con la particularidad de que por primera vez en su larga trayectoria nos ofrece en un único volumen un conjunto de textos que abordan aspectos distintos de la técnica pianística, la interpretación, el análisis, la enseñanza, los conservatorios y sus peculiaridades… en una miscelánea de estudios y reflexiones que abarcan los tres primeros capítulos del libro. Éste se complementa con dos secciones finales, en las que en primer lugar se rinde homenaje de admiración y cariño, a diversas personalidades de la música (pianistas, compositores y profesores) que han contribuido de manera importante a configurar su formación como músico y como persona, y después a los alumnos del propio Albert en los que mejor se reconoce como profesor y a los que ha transmitido el legado heredado de sus maestros, garantizando de ese modo la pervivencia de sus conocimientos y –sobre todo– su actitud hacia la música.
José Luis Turina
Índice
Prólogo de José Luis Turina
Prefacio
En el aula de piano
1. En búsqueda de una buena y variada sonoridad
1.1. Riqueza tímbrica
1.2. El instrumento polifónico por excelencia
1.3. El fatídico claxon: ¿ruido o sonido?
1.4. El sonido residual. La imposibilidad del legato perfecto
2. Ataques o caricias
2.1. Dualidad de ataque del brazo
2.2. Dualidad de ataque de los dedos
2.3. Estudio op.10 nº12 de Chopin
3. ¿Conviene tocar de memoria y leer a primera vista?
4. La trascendencia de la continuidad sonora. Bifurcaciones y variantes
5. El esqueleto armónico. Un eficaz recurso de memorización
6. Sobre la programación
7. Soñar en el piano
7.1. Sale el sol
7.2. Reflexionamos
7.3. Despertamos de un sueño
7.4. Aparece la muerte
7.5. …Y nos sorprende el diablo
8. El mágico poder de la imagen musical
9. Una buena base técnica: tres estudios de Bürgmuller y una Musette
9.1. Arabesca: Estudio op.100 nº2
9.2. La caza: Estudio op.100 nº9
9.3. Balada: Estudio op.100 nº15
9.4. Musette, del Álbum de Ana Magdalena
10. Dos piezas líricas de Grieg: Notturno y Gade
11. Bach en el piano. La luz del maestro Gevers
11.1. Bach en el piano
11.2. Trabajo polifónico
11.3. Preludio y fuga nº21 (Vol. I) en Si bemol mayor
11.4. Preludio y fuga nº12 (Vol. I) en Fa menor
11.5. El teclado bien temperado: Frédéric Gevers
12. Las Variaciones Goldberg: Wilhelm Kempff y Frédéric Gevers
12.1. Wilhelm Kempff
12.2. Frédéric Gevers
12.3. Otras aportaciones
13. La maravillosa Almería de Albéniz: interesante “unidad didáctica”
14. La digitación y la percepción táctil
En el aula de música
1. ¿Cantan y solfean los alumnos?
2. Arthur Rubinstein, Pau Casals, Victoria de los Ángeles…
3. ¿Sonríen nuestros alumnos?
4. ¡Que hablen los alumnos!
5. Paseo musical
6. La eclosión de la música contemporánea
7. La clase colectiva: disfrutar del disfrute de los alumnos
8. Piano como instrumento secundario: el gran descuidado
9. La Música de Cámara y la importancia de la comunicación
El peculiar mundo del conservatorio
1. La utopía del trabajo en equipo o ese Dios que llevo dentro
2. Sobre la “imperfecta” evaluación de los alumnos
3. Desinterés cultural del alumno. Réquiem para los libros y las partituras
4. La moda del ERASMUS
5. Cómo llegar a ser catedrático. ¡Esas “malditas” oposiciones
Mis homenajes
11. Rosa Sabater: simpatía, generosidad y seducción en el piano
12. Frédéric Gevers: el espíritu de Bach
13. Eric Heidsieck: el transgresor
14. María Curcio: la pequeña gran dama y su gato Rafael
15. Lazar Berman: la caída del telón
16. Boris Berman: el pianista-pedagogo
17. Almudena Cano: la pasión por la difusión musical
18. Elza Kolodin: la naturalidad en el piano
19. György Sándor: el hombre sencillo
10. György Sebök: el profesor que no necesitaba sentarse al piano
11. Rita Wagner-Ferenc Rados: la pianística pareja
12. Jacques Chapuis: un músico polifacético
13. Xavier Montsalvatge: el compositor de Ningue, ningue
14. Francisco Llácer Pla: el profesor Don Paco
15. Juan Hidalgo Codorniu: la música de las aulagas
16. Carmelo A. Bernaola: el músico de Ochandiano
17. Ángel Oliver: el compositor humilde
18. Salvador Brotons: l’amic de sempre
19. Carles Riera: el clarinetista que irradiaba felicidad
20. Joan Guinjoan: el músico afable
Recordando a mis alumnos
1. Alfonso Gómez: el afán por aprender
2. Rubén Fernández Aguirre: el repertorista de canto
3. Daniel Oyarzábal: el músico inquieto
4. Patricia Azanza y Berta Fresco: mis disciplinadas alumnas
5. Gabriel Erkoreka: el compositor
6. Itziar Larrinaga: la musicóloga
7. Carlos Mena y Josep Fadó: los cantantes
Abreviaturas
Signografía
Bibliografía
Índice de fotos
Índice de obras musicales
Índice onomástico
- Idioma: Español / Castellano
- Soporte: Libro
- Nº de páginas: 212
- Dificultad: Medio
- Época: 2ª mitad S. XX - XXI
- Editorial: Editorial Boileau
- Medidas: 30 x 20cm
- ISBN: 978-84-17199-54-8
- ISMN: 979-0-3503-4122-9
- Reg: B.4034