Envío en 24h-72h (Península laborables)

Lux et umbra

Partitura general

CERVELLÓ, Jordi

  • Orquesta de cuerda
  • Reg.: B.3292
30,20 € 21% IVA incluido

En stock. Envío en 24/48h

  • Géneros: Clásica / contemporánea
  • Formación: Orquesta de cuerda
  • Coleccion: Siglo XX

0 0 0 0 — 0 0 0 0 — str

LOS MATERIALES ESTÁN EN ALQUILER

Se trata de la versión definitiva de Biogénesis, obra que había escrito en 1976 en colaboración  con su amigo Jorge Wagensberg y que obtuvo el Primer Premio, en el año de su creación, en el Concurso Permanente de Composición e Investigación Musical del Ministerio de Educación y Ciencia. La nueva versión fue realizada en 1984-85.

Lux et umbra está escrita para un grupo de cuerda integrado por cuatro primeros violines, cuatro segundos, tres violas, tres violoncelos y un contrabajo. El combate filosófico entre la oscuridad y la luz lo lleva a cabo la inestabilidad entre las notas si y do y la compartimentación del grupo de quince cuerdas en unos divisi que llegan a una escritura independiente para cada instrumento, otorgando una gran importancia a la textura sonora. De un principio lento y descarnado emerge una cadencia del violonchelo. A continuación da comienzo un proceso de contrastes que culmina en un pasaje molto vivace de carácter scherzando que alude a los concerti grossidel barroco. La música juega de nuevo con el claroscuro hasta llegar a la cumbre sonora iniciando el final lentamente que se instala en el registro agudo hasta desvanecerse.

La estrenó en el Palau de la Música de Barcelona la English Chamber Orchestra en el año 1987 bajo la dirección de Enrique García Asensio. Ese mismo año, en el periódico El País, el compositor y crítico Francesc Taverna-Bech reconocía en sus comentarios “la inteligencia en el uso y la búsqueda de los recursos instrumentales –en este caso la cuerda, de la que Cervelló es profundo conocedor-, la destreza para revestir de tensión la línea lírica y un tacto particular para conferir entidad formal al discurso sonoro”.

Jordi Llovet, en La Vanguardia, escribía que en esta obra, “se encuentra, como en la mayor parte de la producción de Cervelló, algo secretamente religioso, un arcano misterioso, una trascendencia vinculada a los orígenes de la comunicación impracticable con el ser único que resulta apasionante”. En el año 1990, cuando la Orquesta de Granada la tocó en el Grec de Barcelona, era el crítico Cèsar Calmell quien, en el mismo periódico consideraba que “Cervelló construyó palmo a palmo, segura e imperturbablemente, un mundo perfecto que refleja la imagen del artesano que, de tan admirado con las delicias de su oficio, no puede hacer otra cosa que convertir en agradable el fondo mismo de la tragedia”.

Xavier Casanoves Danés
Crítico musical

  • Idioma comentario: Català/English/Castellano
  • Soporte: Partitura
  • Nº de páginas: 84
  • Dificultad: Alto-superior
  • Época: 2ª mitad S. XX - XXI
  • Editorial: Editorial Boileau
  • Medidas: 31 x 23cm
  • Minutaje: 17'35"
  • ISMN: 979-0-3503-0181-0
  • Colección: Siglo XX
  • Reg: B.3292

Otras obras de Jordi CERVELLÓ

Ver más obras

Alquiler

La sexta noche

Materiales de orquesta sinfónica en alquiler

CERVELLÓ, Jordi

  • Guitarra y Orquesta sinfónica
  • Reg.: B.3105o

Vergine Madre (x20)

Pack de 20 particellas para barítono y coro

CERVELLÓ, Jordi

  • Voces y coro mixto
  • Reg.: B.3623b
106,30 €

Sonatina

CERVELLÓ, Jordi

  • Violín
  • Reg.: B.2985
Escuchar audio
14,50 €

Divertimento I

CERVELLÓ, Jordi

  • 2 Violines o Violín y Flauta
  • Reg.: B.3102
Escuchar audio
20,00 €