Envío en 24h-72h (Península laborables)

PALAU, Manuel

Alfara del Patriarca, 1893 - Valencia, 1967


Manuel Palau y Boix (Alfara del Patriarca, 4 de enero de 1893 - Valencia, 18 de febrero de 1967) fue un compositor valenciano.

En su familia, dedicada a un negocio de comercio de aceite, se vivía intensamente la afición musical. Inicialmente Manuel Palau orientó su formación hacia el comercio, obteniendo el título de profesor mercantil en 1912. Durante estos años, Palau comienza a recibir clases de música, lo que hacía a escondidas de sus padres, aprovechando los viajes a Valencia para sus estudios "oficiales". En 1912 su familia se trasladó a Valencia, y en 1914 Palau comenzó sus estudios musicales formales en el conservatorio. Se casó en 1918 en la iglesia de Santiago Apóstol de Moncada, con Trinidad Granell Bosch, con quien tuvo dos hijas y, posteriormente, un hijo que murió siendo un niño. Inicialmente establecieron su residencia en Montcada.

En 1919 Palau ya era profesor en el Conservatorio de Valencia y había decidido dedicarse por completo a la música. Entre 1917 y 1922 dirigió las bandas de música de Vinalesa y Moncada, y entre 1917 y 1923 fue sustituto de Emilio Seguí Ripoll al frente de la Banda Primitiva de Llíria, pasando a ser titular en 1924, cargo que mantendría durante un año.

A partir de 1925 realizó diversas actividades musicales: organizó el primer encuentro de dulzaineros de Valencia, tocaba el piano en proyecciones cinematográficas y fundó y dirigió la orquesta de cámara Pro Arte, posteriormente llamada Orquesta Palau.

Frecuentó las tertulias del café Ideal-Room de la calle de la Paz, donde estableció contactos con músicos como Leopold Magenti e intelectuales como Juan Chabás, al tiempo que daba a conocer sus primeras obras. Después de su viaje a París, su producción artística empieza a tener eco. El viaje a París le dio la oportunidad de entrar en contacto con Maurice Ravel, con quien mantendría desde entonces una frecuente relación epistolar, y con Charles Koechlin. Volvió a París en 1929 con motivo de la celebración del I Salón de sinfonista.

En 1928 recibió el Premio Nacional de Música por Gongoriana.

En 1930 la familia Palau se trasladó a Valencia, y en 1932 muere su madre, lo que le sumió en una fuerte depresión que le obligó a abandonar la composición durante un año.

Obras de Manuel PALAU


Córdoba

de "Preludios de España"

PALAU, Manuel

  • Piano
  • Reg.: B.2178
6,00 €

Castilla

de "Preludios de España"

PALAU, Manuel

  • Piano
  • Reg.: B.2177
6,20 €

Valencia

de "Preludios de España"

PALAU, Manuel

  • Piano
  • Reg.: B.2176
8,10 €

Página de 1