Estudió en el conservatorio de Madrid y, tras obtener el primer premio de piano, inició una carrera de concertista que le llevó por numerosas salas españolas y americanas. Intérprete del Chopin, Schumann, Mussorgski, Debussy y de sus propias obras pianísticas, pronto se decantó por la composición de canciones de concierto, campo en el que ha desarrollado una excelente labor, tanto al acompañar a destacadas figuras del canto como en su faceta de compositor. Realizó una extensa gira por la Unión Soviética junto a la soprano madrileña Dolores Cava, dando a conocer el repertorio español de todas las épocas. También con Cava editó en el sello Columbia canciones de autores contemporáneos de Pushkin. En CBS editó un disco de lieder de su autoría y de obras recogidas en el Cancionero de Eduardo Ocón, junto a la soprano Ángeles Chamorro. Sus canciones sobre las Rimas de Bécquer han traspasado nuestras fronteras, interpretándose en América, Japón, Inglaterra, Grecia o Suiza.
En los últimos años, López de Saa se aplicó con entusiasmo a la musicología. Hombre afable y muy culto, era nieto del novelista y comediógrafo Leopoldo López de Saa. Conocía en profundidad el viejo Madrid y entre sus composiciones destaca el chotis de concierto La ribera de Curtidores, pero su obra no fue siempre casticista. Aparte de Bécquer, puso música a autores clásicos -Jorge Manrique, san Juan de la Cruz, santa Teresa, Lope de Vega, Calderón- y modernos, como Rosalía de Castro, Antonio Machado o Rafael Alberti.
Pianista y compositor, es discípulo de Luis Galve y de Amparo Gutiérrez (discípula de Eslava y Pinilla), Ignacio Tabuyo (profesor de canto, entre cuyos alumnos figura Matilde Revenga y Marcos Redondo) y la liederista alemana Carlota Dahmen.
Es primer premio del Conservatorio de Madrid.
Como concertista ha actuado principalmente en entidades musicales y culturales, difundiendo, en especial, a autores españoles, así como sus propias obras.
Su ejecutoria de compositor se centra en el lied de concierto. Recientemente, con Dolores Cava, ha dado una serie de conciertos por la Unión Soviética, dando a conocer obras españolas y propias.
La mayoría de sus lieder están editados discográficamente.