A los 14 años debutó como músico en el Ateneo Tarraconense de la Clase Obrera, entidad donde, más adelante, conocería Pau Casals cuando éste hizo un concierto. Llorens fue discípulo del músico y compositor José Goles, a quien dedicó la primera obra que compuso. Estudió la carrera eclesiástica en el seminario tarraconense, y la de música en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Se ordenó sacerdote en 1911 y cantó su primera misa en Montserrat. En este periodo, también promovió con gran entusiasmo la sardana entre los tarraconenses. Destinado temporalmente en Huesca, fundó el Orfeón Oscense (<1929).
Cuando vivía en Lleida, donde era profesor del seminario, y beneficiario y maestro de la capilla (desde el 31 de octubre de 1919) de la catedral, publicó el libro Teoría de la música (1933). Debido a su ascendente popular, durante la guerra civil no fue perseguido, sino que, además, fue nombrado director de la Escuela de Música de Lleida; en febrero de 1939 tuvo que exiliarse y fue a parar al campo de concentración. Se refugió en la diócesis de Montalban, de la que fue canónigo y profesor de música en el seminario; también ejerció de rector de Campsas. Con el seudónimo Juan Comas publicó en Toulouse el controvertido ensayo La Iglesia contra la República Española (1960). Jubilado por una artritis, se retiró a Labastida, y allí murió. De forma póstuma, se publicó su libro Mi Tarragona.