En 1899 nace su único hijo, Ricard, nombre escogido por su gran admiración a Richard Wagner. Por aquella época compuso la Gavota en re mayor, Seis canciones catalanas, Imogina y L’Angelo, alguna de ellas estrenadas en el Teatro Lírico.
El cambio de siglo nos presenta ya un Joan Lamote con suficiente madurez para la composición de obras más ambiciosas. Nos encontramos con el poema sinfónico Médora (estrenado en el Liceo el 22 de marzo de 1900), el oratorio La Nit de Nadal (1902) y el poema lírico Hesperia (estrenado en el Liceo el 25 de enero de 1907).
En 1910, aunque ganó por oposición el puesto de Director de la Banda Municipal de Barcelona, no accedió al cargo por presiones políticas. Ese mismo año, pero, Lamote pudo fundar bajo los auspicios de la Asociación Musical de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, entidad que dirigió hasta 1925. Esta orquesta alcanzó una gran relevancia en la vida musical de Barcelona y de Cataluña. A partir de 1914 recupera su lugar en la Banda Municipal de Barcelona donde permanece hasta 1939 ejerciendo una gran labor artística y pedagógica acercando la música sinfónica a las clases populares.
Arregló para la formación de viento las obras más importantes del repertorio sinfónico y lírico donde destacan el Preludio de Lohengrin de R. Wagner o la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak; además de su catálogo con más de 60 obras originales para gran variedad de conjuntos y formaciones en las que cultivó diversos géneros, desde el lied hasta la música sinfónica pasando por la zarzuela y la ópera.?—
Obras de Joan LAMOTE DE GRIGNON

On sou mon Jesús; Ave Maria
LAMOTE DE GRIGNON, Joan
- Voz y Piano u Órgano o Armonio
- Reg.: B.3079

Cançó de Maria
de l'oratori "La Nit de Nadal"
LAMOTE DE GRIGNON, Joan
- Voz y Piano
- Reg.: CI0025