Envío en 24h-72h (Península laborables)

CLEMENTI, Muzio

Roma (Italia), 1752 - Evesham (Reino Unido), 1832


Muzio Clementi es considerado como el padre de la interpretación moderna del piano. A los siete años comenzó su formación musical, que fue muy buena y provechosa. Fue tan buen alumno que dos años después logró un puesto como organista. Un rico inglés llamado Peter Beckford quedó impresionado con el talento de Clementi y decidió llevarlo a Inglaterra. Vivió en su casa de 1766 a 1773. Allí se dice que practicaba el piano durante ocho horas tocando obras de J.S. Bach, G. F. Haendel y D. Scarlatti entre otros. Recibió una excelente educación musical y académica en este país.

En 1770 Clementi debutó como pianista. Motivado por la excelente recepción del público decidió iniciar una carrera como concertista y poco después estaba considerado como el mejor pianista del mundo.

En 1780 comenzó una gira por Europa que le llevó a Francia, Alemania y Austria. En París, donde permaneció un año, se ganó el “favor” de María Antonieta y esta le recomendó a su hermano el emperador Jose II y se trasladó allí en 1781. En Vidabona, José II le pidió competir contra Mozart en un duelo musical. Clementi interpretó su Sonata en si bemol mayor mientras que Mozart ejecutó una sorprendente serie de variaciones. El Emperador se vio obligado a declarar un empate debido a la tremenda destreza que demostraron ambos. El tema principal de dicha Sonata de Clementi se quedó grabado en la memoria de Mozart y diez años después lo utilizó para realizar el tema de la obertura de La flauta mágica. Este hecho irritó tanto a Clementi que cada vez que se publicaba su Sonata incluía un nota a pie de página diciendo que había sido compuesta diez años antes de que Mozart compusiese su Singspiel.

En Londres, enseñó piano, dio conciertos y fundó una fábrica de pianos y una editorial de publicaciones musicales. Como compositor se le conoce especialmente por sus Gradus ad Parnassum (1817), colección de cien estudios que todavía se utilizan en la enseñanza pianística. Compuso también varias sinfonías, numerosas sonatas y sonatinas para piano. Su música pertenece al periodo clásico, que se podría situar entre 1750 y 1820. Entre sus discípulos se encuentran el compositor irlandés John Field y el germano-francés Giacomo Meyerbeer.

Obras de Muzio CLEMENTI


Gradus ad Parnasum

Selección de Carl Tausig

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EI0067
19,80 €

Gradus ad Parnassum, Vol. 2

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EI0066
19,80 €

Gradus ad Parnassum, Vol. 1

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EI0065
19,80 €

12 Sonatinas, op.36, 37, 38

Edición completa

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EI0012
16,20 €

Sonaten Band IV

19-24

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EP146D
16,00 €

Sonaten Band III

13-18

CLEMENTI, Muzio

  • Piano
  • Reg.: EP146C
16,00 €

Página de 1