Estos dos hechos son muy significativos, ya que implican una rápida inserción en el movimiento musical de su país y, a la vez, un contacto progresivo con las técnicas y estéticas más avanzadas que se habían desarrollado en Europa en el transcurso de la primera mitad del siglo.
Benguerel entró rápidamente en la órbita de tendencias tan renovadoras como las representadas por músicos como Bartók o Strawinsky, a las que, poco después, siguieron las de la Escuela de Viena.
El 1959 escribe Cantata d’Amic i Amat, obra en la que incorpora técnicas y procedimientos seriales y que fue programada en un festival internacional de la SIMC de 1960 en Colonia.
Podemos destacar como hitos importantes en su carrera el concierto monográfico en el Palau de la Música Catalana (1972); el Premio Luigi Dallapicola (1977); los encargos de la ciudad de Hagen, Festival Schütz de Berlín; Südwestfunk de Baden Baden; Biennale de Zagreb; Orquesta Nacional de Madrid; Orquesta de RTVE; Festival de Alicante, 1990; Festival de Torroella de Montgrí; de la Catedral de Speyer (Alemania); Festival de Sant Feliu de Guíxols; Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, etc.
También merece destacarse el estreno en Barcelona de la ópera de cámara Spleen (1984), que se presentó al año siguiente en la Ópera de Francfort.
Sin embargo, la obra que más ha contribuido a darlo a conocer internacionalmente ha sido el Llibre Vermell, basada en los cantos y danzas de siglo XIV guardadas en el códice montserratino del mismo nombre y que se estrenó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en 1988, con posteriores audiciones en varias ciudades europeas.
En 1993 dio a conocer Te Deum, en homenaje al escultor J.M. Subirachs, para solistas, coro y orquesta.
El 1994 termina Concertante, para guitarra, tres percusionistas y cuerda, encargo de la SGAE, destinada a estrenarse en el VII Festival Internacional de Guitarra de La Habana.
En 2001 la editorial Idea Books publica, dentro de su colección Estudio Música, un libro escrito por Jesús Rodríguez Picó con el título Xavier Benguerel - Obra y estilo.
Aquel mismo año el Ministerio de Cultura español encarga a Benguerel la composición de la ópera Dalí, a propósito del centenario del nacimiento del pintor.
En el año 2006, con motivo del 75 aniversario de Xavier Benguerel, se publicó un libro sobre su obra y entorno histórico, escrito por Jorge de Persia y patrocinado por la SGAE.
Benguerel ha tratado todos los géneros musicales con estilo propio: desde la pieza intimista para un solo instrumento hasta la ópera, la cantata, la obra sinfónica o la música de cámara. Su discografía es, asimismo, extensa.
Obras de Xavier BENGUEREL

El cementiri marí
Partitura general de narrador, coro mixto y piano
BENGUEREL, Xavier
- Orquesta sinfónica, coro mixto y recitador
- Reg.: B.4079

El cementiri marí
Materiales de orquesta sinfónica en alquiler
BENGUEREL, Xavier
- Orquesta sinfónica, coro mixto y recitador
- Reg.: B.3829o

El cementiri marí
Pack de 10 particellas para coro
BENGUEREL, Xavier
- Coro mixto
- Reg.: B.3829b

El cementiri marí
Partitura general
BENGUEREL, Xavier
- Orquesta sinfónica, coro mixto y recitador
- Reg.: B.3829

Les flors del mal
Materiales de orquesta sinfónica en alquiler
BENGUEREL, Xavier
- Soprano, Barítono, Coro infantil y Orquesta sinfónica
- Reg.: B.3756o

Les flors del mal (x20)
Pack de 20 particellas para coro
BENGUEREL, Xavier
- Coro infantil
- Reg.: B.3756b

Les flors del mal
Partitura general
BENGUEREL, Xavier
- Soprano, Barítono, Coro infantil y Orquesta sinfónica
- Reg.: B.3756

Notes de la meva vida
Memòries 1931-2009
BENGUEREL, Xavier
- Biografías / memorias
- Reg.: B.3644

Kiev - Concert per a violí i orquestra núm. 2
Materiales de orquesta sinfónica en alquiler
BENGUEREL, Xavier
- Violín y Orquesta sinfónica
- Reg.: B.3507o

Kiev
Concert per a violí i orquestra número 2
BENGUEREL, Xavier
- Violín y Orquesta sinfónica
- Reg.: B.3507

Rèquiem (red.)
a la memòria de Salvador Espriu
BENGUEREL, Xavier
- Voces, Coro mixto y Piano
- Reg.: B.3473