Liner on Sea
- Piano
- Reg.: B.3954
En stock. Envío en 24/48h
- Géneros: Clásica / contemporánea
- Formación: Solo
- Coleccion: Siglo XXI
Manuel Blancafort conocía y sentía a fondo la orquesta. Probablemente más que la mayor parte de sus contemporáneos catalanes. Esto explica porque preveía una parte importante de su amplísima obra para piano a la vez indistintamente para este instrumento y desde el punto de vista orquestal. En este caso, la obra Liner on Sea (Transatlántico en ruta) sería la segunda obra del tríptico American Souvenir que completan Hommage à Chaplin y Discontinous Melody. De esta última pieza sólo conocemos la versión para orquesta.
La obra que tratamos en cuestión proviene de unos manuscritos con ciertas incertidumbres sobre la versión pianística. Una de las versiones fue estrenada en París en 1965 por el pianista Julio Pons. Dada la especial relevancia colorística de una obra que evoca con imaginación desbordante las peripecias de un trasatlántico, me he permitido llevar a cabo una revisión de esta a partir de ciertos pasajes y compases concretos que quedan más claros en la partitura orquestada. He intentado realizar un trabajo lo más cuidadoso posible — ¡que por otra parte he vivido con inmensa pasión!— respetando los detalles inconfundibles tanto formales como estilísticos propios de Manuel Blancafort. De las características de la obra, compleja y de gran densidad, podríamos hablar sobradamente. Escogeré como peculiar detalle significativo que las diferentes modulaciones que tienden hacia los bemoles irisados pivotan en torno a la tonalidad inicial de Do sostenido menor, la misma en la que está la 4ª fuga de Bach del primer volumen el Clave bien temperado. Blancafort utiliza en la introducción (compases tercero y cuarto) las cuatro mismas notas temáticas que conforman la fuga del compositor alemán. Y en la concentradísimos coda, en los seis últimos compases, aparece nuevamente el motivo temático. Hay que ser consciente de que las cuatro notas en cuestión también hacen alusión al nombre de Bach (arroyo en alemán); y que estas connotaciones nos conducen a creer que hay unos simbolismos latentes en una obra que evoca el agua desde vertientes visionarias y descriptivas de forma magistral. Nos encontramos ciertamente ante un compositor nuestro, universal, que nos ha legado una producción riquísima —con una variedad instrumental notable— a partir de su calidad como creador musical indiscutible.
Antoni Besses
- Prefaci / Preface / Prefacio
- Liner on Sea
- Annex / Addendum / Annexo
- Manuel Blancafort i de Rosselló
- Idioma comentario: Español, Catalán, Inglés
- Soporte: Partitura
- Nº de páginas: 24
- Dificultad: Medio-alto
- Época: 1ª mitad S. XX
- Editorial: Editorial Boileau
- Medidas: 31 x 23cm
- Minutaje: 9'15''
- ISMN: 979-0-3503-3994-3
- Colección: Siglo XXI
- Reg: B.3954